La idea:
Hacer un servidor Nas barato dentro de lo posible.
El Hardware:
Placa base:
Usare una alix 3d2 que posee un procesador amd LX800 a 500Mhz con 256Mb de ram ddr, 2 minipci, 1 Lan con PoE, DC jack, puerto serial, slot para cf y 2 usb.
Mas info:
PcEngines
Almacenamiento:
Para el sistema operativo una cf de 1gb es suficiente para albergar el SO
Disco Principal utilizare un hd de 320gb sata de 2,5"
Extras:
Necesitaremos una adaptador sata a usb para conectar el disco duro a la placa lo sacaremos de una caja externa (por 6€ las hay de todos los colores jeje).
cables varios y conectores usb macho y hembra
Conectividad:
Aparte del Lan propia de la placa le instalare un radio minipci wifi a/b/g para poder tener conectividad inalámbrica y poder tener el nas independiente del router o tenerlo en otra estancia.
El radio a utilizar sera este:
Mini pci dc81
Ademas de un pigtail ufl-sma y una antena dipolo:
Sistema Operativo:
El sistema que voy a utilizar sera FreeNas.
- Reducido tamaño de disco (menos de 32Mb)
- Fácil (y rápida) instalación.
- Requisitos del sistema muy bajos.
- Fácil administración remota, mediante páginas web accesibles desde cualquier ordenador en red con un navegador.
- No es necesario tener conectado monitor ni teclado para su operación.
- Puede ser instalado en disco duro, USB Key, o tarjeta CompactFlash.
- RAIDHardware y Software
Por sus bajos requisitos de hardware (96Mb de memoria RAM, tarjeta de red, y arranque desde CD-ROM) resulta ideal para ordenadores antiguos, para los que es difícil buscar un uso.
Por su poco requerimiento de almacenamiento, puede ser instalado en un dispositivo de memoria extraíble como Compact Flash, Memorias USB o disco duro.
FreeNAS fue creado con el fin de simplificar la administración y mantenimiento de los servidores de archivos, además porque los servidores actuales carecían de escalabilidad, confiabilidad, disponibilidad y funcionamiento. FreeNAS tiene a su favor la facilidad de uso, proporciona datos heterogéneos y permite a las organizaciones automatizar y simplificar el mantenimiento de los datos.
Algunos servicios que tiene
- CIFS (Samba)
- NFS
- FTP
- SSH
- RSYNC
- AFP
- iSCSI protocols
- S.M.A.R.T.
- Local user authentication
- Software RAID
Pagina del proyecto Freenas
Yo para mi propósito usare la versión embebida en formato .img.
Cuando este el hardware listo os explicare como copiar la imagen en la cf tanto en Mac como en Windows.
Caja:
Aquí viene lo bueno la caja procurare comprar una que me valga en una tienda de electrónica, si no tocara recurrir al bricolaje y hacerla a medida.
La idea es una caja en la que entre la alix y el hd a su lado, de alto como tendrá aproximadamente 3cm con lo que quedara un equipo bastante plano.
Como conexiones en el panel trasero quedaran el puerto RS232, el LAN, tres agujeros para los led de estado de la placa, un USB que tendremos que alargar de uno de los que tiene la placa en el otro extremo y el pigtail para la antena, en el frontal solo habrá un led del estado del disco duro interno.
No tendrá interruptor de encendido puesto que la fuente es un transformador externo y alimenta directamente la placa, aunque se podría poner desoldando el jack de alimentación e intercalando un interruptor (lo valorare durante el montaje).
Hasta aquí el hardware y software que llevara el equipo, y os preguntareis vale ¿y ahora para que vale todo esto y para que lo vas a usar?
Pues bien el fin de este equipo va a ser el siguiente en mi caso particular:
Lo voy a usar para realizar copias de seguridad de mi MacBook para esto utilizare el hd interno del equipo, que es el mismo que uso actualmente para estos menesteres y que esta particionado de la siguiente manera: 200gb para time machine y 120 para datos y descargas.
Este punto lo explicare con la puesta en marcha y configuración del equipo.
El usb que queda externo ira conectado a un hd de 500gb de 3,5 con datos de los pcs de casa y una partición que usare para ftp.
Tengo pendiente probar si funciona un hub usb con varios discos, esto seria util para poder ampliar el sistema de forma fácil, añadiendo discos con adaptadores usb tanto internos como externos.
Instalando el Software
Bueno ya tenemos la placa para nuestro proyecto así que mientras busco una caja donde meter todo vamos a ir avanzando en la puesta en marcha y configuración básica de servicios del FreeNas.
Lo primero de todo es grabar la imagen de FreeNas en la CF (La descargamos de Aquí)para esto necesitamos un lector de tarjetas y la CF claro y haremos lo siguiente:
Windows:
Para copiar la imagen en windows es bastante sencillo para usaremos el physdiskwrite con este programa simplemente tendremos que arrastrar nuestro archivo .img sobe el icono del programa y en la ventana del shell nos pedirá que indiquemos el disco donde se va a grabar la imagen suele ser el que menos cilindros y sectores (cyl) tenga.
NOTA: por defecto viene “capado” para no poder escribir en hd´s de mas de 2Gb en la ultima version, en las anteriores a un 1Gb, con esto nos evitamos el disgusto de poder dañar el disco duro que no es.
La imagen a continuación es una muestra de lo que os va a salir cuando arrastréis la imagen sobre el programa (no tengo un windows a mano pero esto es lo que os va a salir):
una vez termine de copiar la imagen (no tarda mucho) ya tendremos la CF lista para ponerla en la placa.
Mac:
En mac es un poco mas complicado, devemos conectar el lector de CF al ordenador e introducir la CF, cuando monte la tarjeta si da algun error lo ignoraremos, ahora nos dirigimos a la Utilidad de Discos del Mac y en la barra izquierda desmontamos cualquier partición que haya montada debajo de la CF (boton derecho expulsar):
Acto seguido volvemos a hacer click con el botón derecho y seleccionamos Información, aqui nos apuntamos el identificador del disco:
Una vez hecho esto y obtenido el identificador nos dirigimos al terminal y nos vamos al directorio donde tenemos la imagen descargada del FreeNas (os aconsejo renombrar el archivo con un nombre mas corto, pura vaguearía) en mi caso:
Downloads
Ya en el directorio escribimos los siguiente en el terminal:
gzcat FreeNas.img | dd of=/dev/disk[n]
Donde [n] es el numero del identificador que hemos apuntado mas arriba (en mi caso 1) le damos a intro y esperamos que escriba la imagen:
$ gzcat FreeNas.img | dd of=/dev/disk1
147168+0 records in
147168+0 records out
75350016 bytes transferred in 42.587167 secs (1769313 bytes/sec)
OJO: esto elimina todos los datos que tengamos en la CF.
Linux:
En linux el procedimiento es igual para copiar la imagen lo unico que la CF pasara a ser sda[n], para saberlo podemos utilizar el comando fdisk -l:
Una vez en el directorio donde tenemos la imagen escribiremos lo siguiente:
zcat FreeNas.img | dd of=/dev/sda[n]
Una vez que tenemos nuestra CF lista la ponemos en la placa y le conectamos la alimentación y un cable de red a nuestra maquina y esperamos que arranque tarda un poco no desesperéis.
Podéis saber cuando esta operativa lanzando ping contra su ip que por defecto es 192.168.1.250.
Una vez en linea accedemos desde nuestro navegador a dicha dirección y nos pedirá usuario y password que por defecto es:
admin para usuario
freenas para el pasword
y accedemos al sistema
Ya tenemos nuestro Nas listo para empezar a configurar, eso si en la próxima entrega
Confgurando el Disco
En esta entrada voy a explicar como configurar el HD interno que es el que voy a utilizar para el Mac. Como ya dije este HD es en el que van a ir las copias de seguridad de Time Machine y las descargas del ordenador.
lo primero que tenemos que hacer es montar el disco duro para ello nos iremos a Disks -> Management y le daremos al mas y nos saldra algo como esto:
Seleccionamos nuestro disco duro en este caso DA0 le damos una descripcion, en mi caso interno, y en la parte de Prefomatted File System lo dejo en unformated, yo lo tenia en hfs+ de mac pero el freenas no lo reconoce y he decido formatearlo de nuevo, una vez echo esto le damos al add y volveremos a la pagina anterior y le damos a apply changes.
Ahora vamos a formatearlo para eso nos dirigimos de nuevo a Disks -> Format:
Bien una vez echo esto ya tenemos el disco duro listo para ser montado en el sistema asi que nos volvemos a dirigir a Disks -> Mount Point
Y le damos al simbolo del +, nos aparecera una pagina como esta:
Aqui seleccionamos nuestro disco duro en Disk, Partiton Type escogemos GPT, Partion number 1, File system UFS, Mount point name el que queráis cada uno en, en mi caso TimeMachine y en descripción lo que queráis poner también, el resto lo dejamos como esta y presionamos save.
Con esto ya esta listo el disco para poder configurar los servicios para esto nos dirigimos a Services y seleccionamos AFP ( que es el Protocolo de archivos de Apple) y marcamos el check de enable y le damos un nombre al servidor:
Primera mente y antes de seguir vamos a dar permisos a usuarios, esto a mi me ha dado problemas y he decidido hacerlo así, nos vamos a Acces y seleccionamos Acces and Groups y le damos al simbolo de mas:
Rellenamos los datos que queramos para nuestra cuenta y seleccionamos todos los grupos de usuarios y el home directory, esto es útil para crear un directorio para ftp o carpetas privadas para determinados usuarios, una vez echo esto volvemos a la pestaña de Services -> AFP -> Shares y configuramos al gusto del consumidor:
Le ponemos una clave y ya tenemos nuestro servidor AFP listo ahora nos vamos en el menú del finder a Ir -> conectar a servidor y ponemos en la barra de la dirección del servidor nuestra ip del Nas de esta forma:
Y nos pedira el usuario y la clave que le hemos puesto y ya podemos crear las carpetas que necesitemos:
Próxima entrega configuración del disco externo y FTP
configurar time machine con freenas
ADVERTENCIA: Por desgracia este tutorial solo vale para Snow Leopard para mas información leed este post
Este mini tutorial es anexo a la entrada anterior de la configuración del Nas.
Despues de haber configurado el disco interno del Nas vamos a Configurar el Time Machine para que lo utilice.
Time machine no esta preparado para detectar discos de red asi que lo primero que tenemos que hacer es habilitar esta función así que abrimos el terminal y escribimos los siguiente:
defaults write com.apple.systempreferences TMShowUnsupportedNetworkVolumes 1
Damos al intro y listo ya podemos utilizar el Nas.
Ahora nos vamos a las preferencias de Time Machine y le damos a seleccionar disco, antes de eso nos hemos debido conectar al Nas como indique en el post del Nas.
Seleccionamos el disco y listo, eso si es aconsejable desmontar el volumen antes de realizar la copia de seguridad porque TimeMachine lo montara automáticamente y podría fallar la copia.
Os recomiendo que la primera copia la hagáis directamente con el Nas conectado por cable al ordenador, ayer tarde 13 horas en copiar 86 Gb por wifi de datos que tenia, la primera copia es la que mas tarda el resto son acumulativas y solo guarda los cambios que realicemos en el sistema y no suelen ocupar mucho.
Continua en La Parte 4 La Caja
Por fin he encontrado una caja que me viene al pelo, una bahía de disco duro extraible antigua, me entra justo la placa y el disco duro dejando espacio para los cables eso si uno encima del otro quedando el disco duro encima de la placa atornillado al chasis, en un principio lo plantee con el disco debajo pero tocaba con el slot de la cf y la placa se arqueaba para poder encajar, lo bueno de esta "caja" es que a la hora de sacar la placa para cambiar el disco duro o la cf se desmonta muy fácil con solo tirar del asa de la caja sale el habitáculo donde estará todo montado.
Bien lo primero es quitar todo lo que sobra de la caja, los conectores y demás:
![]() |
Lo que sobra |
Luego, después de haber medido, recortamos el plástico que sobra y hacemos los agujeros para los conectores:
![]() |
Antes. |
![]() |
Retirado lo que estorbaba. |
![]() |
Tomando las medidas. |
![]() |
Recortado (tengo el pulso como para robar panderetas). |
Para la placa usaremos unos elevadores metálicos y tornillos para dejarla la altura deseada:
Como la placa sobresale de la bandeja del discoduro solo lleva tornillos en la parte delantera de la placa ya que la parte trasera se engancha en los agujeros de la parte trasera.
Ahora haremos los cables que necesitamos que son un latiguillo de mini-usb a usb y otro de usb macho a hembra que ira en la parte trasera:
![]() |
Latiguillo para para el HD lo que hice fue cortar el cable y abrir el conector usb para poderlo resoldar. |
Para el conector trasero he utilizado una faja de cuatro cables que podemos sacar de cualquier cable de disco duro de 40 pines o de las disqueteras:
Un detalle del soporte del usb trasero:
Y aprovechando unas planchas de aluminio que tengo he hecho las tapas para el conjunto, lo bueno de todo esto es que al ser de aluminio disipara mejor el calor que produzca y al tener los agujeros de los ventiladores podrá circular aire a través de la electrónica del equipo:
Para sujetar las planchas he usado unos elevadores que tenia con rosca por un lado y por el otro el un espárrago, esa foto es el detalle del espárrago que tiene el elevador roscado en la caja y la plancha y cortado al ras, por abajo aunque no tengo foto lleva unos tornillos avellanados y unas patitas de goma para que no se resbale ni raye nada.
Y con esto ya tenemos la caja de nuestro NAS y casi podemos dar por finalizado el proyecto, falta solo que os explique la configuración del disco duro secundario y la inclusión de un add-on de gestor de descargas.
Algunas fotos mas del conjunto en general:
![]() |
Vista general de la bandeja con el dico montado y los latiguillos puestos. |
![]() |
Detalle de la parte delantera de la caja con el usb del disco conectado y ese cablecito negro que se ve es la antena de la tarjeta wifi, al final use una antena de un portátil viejo. |
![]() |
Todo montado a falta de las tapas y los cables. |
![]() |
Vista de la parte trasera, la ranura de debajo del usb es para los led de estado de la placa, he dejado abierta la parte de abajo adrede para que salga mejor el calor. |
![]() |
En su ubicación temporal, debajo del router. |
Extra este es el rendimiento del mi adsl con Vodafone ( 8Mb de bajada 1Mb de subida) probando el ftp desde mi trabajo:
![]() |
Bajando!! no esta mal con picos de 120Kb/s |
![]() |
Subiendo!! con trampa que en trabajo tengo 4Mb simétricos |
Consumo del Nas
Esta entrada sera mini es solo para que veáis lo que consume el nas encendido.
La imagen de cabecera es el consumo de la placa durante el arranque sin activar aun el disco duro, la fuente de alimentación es de 12 voltios 1,5 Amperios así que si tomamos la formula de la potencia que dice que potencia = voltaje por intensidad nos sale lo siguiente:
P = 12 * 0,25 -> 3 w
Esta imagen se corresponde al Nas mientras realiza una copia de seguridad el mac, es decir el disco duro trabajando y recibiendo datos desde la red:
P = 12 * 0,55 -> 6,6 W
Si solo 6,6 W de consumo en Full Load, no esta nada mal justo lo que andaba buscando un equipo austero con potencia suficiente para mis necesidades en casa y con un consumo ajustado, así que creo que ha cumplido con mis expectativas sobre el consumo del aparato que podríamos decir que es "ridículo".
Eso si el disco duro, que es un seagate barracuda 7200.4 que tiene un consumo como uno de 5400 rpm, lo tengo programado para que si no se usa en 30 min se ponga en suspensión pero solo los platos, vamos que deje de girar, para bajar el consumo, se queda en unos 4,2 vatios de consumo en Idle que es el que va a tener durante todo el día.
EXTRAS DEL PROYECTO:
Boton de Reset
Bueno pues os traigo un mini brico, le voy a poner un reset al NAS.
Mi querido NAS a veces, muy pocas desde que lo tengo instalado, se queda "pipa" perdido vamos que se bloquea o se cuelga y no deja hacer la copia de seguridad, os recuerdo que la placa que yo use una ALIX 3d2 que no tienen ningún pulsador ni contacto la enchufas y funciona, así que cada vez que se quedaba colgada tocaba sacarlo de donde lo tengo puesto y desconectarla, un coñazo vamos,
Así que he decidido poner un pulsador para poder cortar la corriente a la placa y que se vuelva a iniciar, para ello necesitamos lo siguiente:
- Un pulsador NC (normalmente cerrado).
- Un poco de cable.
- Estaño.
- Termoretractil.
- Desoldador.
- Soldador.
Como he dicho antes esta placa no tiene ningún pulsador ni nada parecido para interrumpir la corriente así que toca ingeniarselas. Lo primero que hice fue buscar la pista del positivo para cortarla he intercalar el pulsador, craso error, esta placa es multi capa así que no había pista para corta a parte del poco espacio que hay.
Solución desoldar el Jack de alimentación y hacer un "apaño" así que manos a la obra.
Sacamos el Jack de la placa desoldandolo con paciencia y cuidado, Tiene tres patillas pero la que nos interesa es la trasera que es el positivo que doblaremos hacia arriba para que cuando volvamos a poner el Jack no conecte con la placa.
Ahora vamos a prepara el tinglado para ello soldamos unos cables en el pulsador y ponemos termoretractil, y del otro extremo soldamos uno al Jack, le ponemos termoretractil y el otro lo dejamos libre:
Ahora soldamos el cable que nos queda libre en donde estaba el positivo del Jack:
Y soldamos el Jack de nuevo:
Lo siguiente es ver donde ponemos el pulsador, yo lo que he echo es montarlo de tal manera que hay que pulsarlo con un bolígrafo o algo con punta, por que teniendo una niña pequeña en casa botón que ve, botón que aprieta y seria una puñeta que reseteara el NAS haciendo una copia de seguridad o copiando algún archivo.
Yo he optado por montado en el frontal pero por la parte trasera, usando una arandela y unos soportes de plástico:
Y pegando los con un poco de silicona termica quedando así:
Hacemos un agujero en el frontal donde lo vamos a montar y pegamos el pulsador con superglue o similar:
Y este es el resultado una vez vuelto a montar todo.
Upgrade Servidor NAS
Bueno aquí estamos de nuevo dando caña con nuestras locas ideas, esta vez lo que vamos a hacer es un upgrade al NAS, le vamos a poner una controlador mini-pci con SATA para ahorrarnos los adaptadores USB y hacer un poco mas fácil el intercambio o añadido de discos duros.
Como parte de la remodelación del nuevo NAS usaremos un Rack de 5 1/4 para cuatro discos de 3 1/2.
Os dejo con un pequeño video en el que os hago un pequeño unboxing de la mini-pci, que la podéis encontrar en RS Online y explicar un poco lo que vamos a hacer en próximas entregas, es mi primer video de este estilo espero que no este muy mal hecho:
NAS 2.0 Upgrade Y Fin de Proyecto:
Bueno pues llego el momento de finalizar el NAS que ya va siendo hora, estaba a la espera de comprar una caja que fuera lo suficientemente grande y pequeña a la vez para poder albergar todo, y ese día llego cuando fui hace poco a la tienda donde suelo comprar los componentes, Electrónica Majadahonda, encontré la caja que veis arriba.
Tiene las siguientes medidas y referencia:
Y el precio pues sobre unos 14 euros, pensé que podía servir al pelo para meter el rack y eso que mire las medidas del rack cuando lo fui a comprar pero mire las de uno parecido por internet y debía desee un poco mas corto, cuando llegue a casa me encontré con el panorama que mi track era igual de ancho que la caja así que no me valía, una pena pero bueno al final solo podía usar 2 discos de los cuatro así que decidí quitarlo y ver como me podía cuadrar:
![]() |
Primera prueba... no me gusta |
Así que a buscar otra distribución de los componentes, después de darle muchas vueltas optamos por esta:
Esto ya quedaba mejor pero el problema, que no es tanto, es que las conexiones traseras de el LAN y el puerto serie quedaran un poco para adentro, el jack de corriente no es necesario porque alimentaremos la placa directamente soldando un par de cables.
Lo primero que tenemos que hacer, en nuestro caso, es desmontar el transformador para sacar la placa y poder quitar el cable:
La ventaja de este transformador es que venia con un conector molex para disco duro y las tensiones de 5 y 12v perfecto cuanto menos, quite los cables y corte el molex para usarlo después, ahora haremos un distribuidor de corriente para poder conectar los discos duros y la placa:
Faltan un par de cables que tube que poner a posteriori que ya explicare, como veis tenemos el molex para los discos duros y el cable negro que ira a la placa. así que marcamos todos los agujeros en la caja, taladramos y avellanamos:
En el frontal y la parte trasera taladraremos unas rejillas para poder evacuar el calor que se genere dentro para ello usare una plantilla:
De igual manera haremos los agujeros que corresponderán al pulsador de reset, los usb, y por la parte de atrás la toma de corriente, el LAN, el serial y el pigtail para el wifi.
Con el antiguo NAS al llevar el adaptador usb se podía ver si había actividad en el disco duro al llevar su propio LED pero con la tarjeta mini-PCI no teníamos esta posibilidad has que me dio por mirarla de cerca y sorpresa:
Tiene para poner dos LEDS el de arriba correspondería a le IDE y el de abajo a el SATA así que soldamos unos cables y lo probamos:
Luego quite los del la cf y lo hemos usado para ponerlo en la placa para saber si esta encendido el equipo o no. Un pequeño error que me cometí fue al comprar un pulsador nuevo mas "bonito" que no lo pedí cerrado así que tenia que ver una manera de poder resetear el equipo sin tener que desenchufarlo, ¿y como? pues con un rele usaremos el contacto cerrado del rele para pasar el positivo de la placa y cuando le demos corriente por medio del pulsador al rele le quitaremos la corriente a la placa, es un método un poco enrevesado pero 100% funcional:
Una imagen general de lo que llevamos montado:
Esto va tomando color, los pines de donde sacaremos corriente para el LED de power es aquí:
Es un conector que se encuentra justo detrás del serial y que lleva marcado los 3,3V que usaremos y la masa, con esto ya hemos finalizado la nueva caja, como detalle hemos añadido un a pequeña rejilla al transformador a modo de jaula de faraday para evitar posibles interferencias:
Y unas fotos de el equipo finalizado:
![]() |
Frontal |
![]() |
Parte trasera |
![]() |
NAS encendido |
No hay comentarios:
Publicar un comentario